Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, cada año fallecen 57 millones de personas, de los cuales 22 millones se deben a diez factores de riesgo prevenibles.
Entre las causas de muerte se encuentran: insuficiencia ponderal del niño y la madre, prácticas sexuales de riesgo, hipertensión arterial, consumo de tabaco y de alcohol, insalubridad del agua, falta de saneamiento e higiene hipercolesterolemia, humo de combustibles sólidos en espacios cerrados, ferropenia, el sobrepeso y obesidad.
Las causas principales a nivel mundial son el consumo de tabaco, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia.
Otro informe revela que el 90% de las muertes infantiles y 25.000 muertos por día en el mundo se desencadenan, básicamente, por consumir insalubres.
Datos interesantes sobre la muerte
Cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse, el primero suele ser la vista, seguido del gusto, el olfato y el tacto.
Una cabeza humana permanece conciente de 15 ó 20 segundos después de haber sido decapitada.
100 personas mueren atragantadas por lapiceros cada año. Es más probable morir a causa del corcho de una botella de champán que por una picadura de araña.
El funeral de Alejandro Magno en la actualidad habría costado 600 millones de dólares.
Cuando el inventor Thomas Edison murió en 1931, Henry Ford capturó su último suspiro en una botella.
Más de 2.500 personas zurdas mueren al año por usar productos hechos para diestros.
La descomposición del cuerpo lleva más tiempo ahora que entras épocas, debido a los conservantes de los alimentos.
Una eterna llama en la tumba de un cura budista en Nara (Japón) lleva ardiendo 1.130 años.
FUENTE: Periódico Opinión (domingo 2 de noviembre, 2008)
Entre las causas de muerte se encuentran: insuficiencia ponderal del niño y la madre, prácticas sexuales de riesgo, hipertensión arterial, consumo de tabaco y de alcohol, insalubridad del agua, falta de saneamiento e higiene hipercolesterolemia, humo de combustibles sólidos en espacios cerrados, ferropenia, el sobrepeso y obesidad.

Las causas principales a nivel mundial son el consumo de tabaco, la hipertensión arterial y la hipercolesterolemia.
Otro informe revela que el 90% de las muertes infantiles y 25.000 muertos por día en el mundo se desencadenan, básicamente, por consumir insalubres.
Datos interesantes sobre la muerte
Cuando muere una persona, el oído es el último sentido en perderse, el primero suele ser la vista, seguido del gusto, el olfato y el tacto.
Una cabeza humana permanece conciente de 15 ó 20 segundos después de haber sido decapitada.
100 personas mueren atragantadas por lapiceros cada año. Es más probable morir a causa del corcho de una botella de champán que por una picadura de araña.
El funeral de Alejandro Magno en la actualidad habría costado 600 millones de dólares.
Cuando el inventor Thomas Edison murió en 1931, Henry Ford capturó su último suspiro en una botella.
Más de 2.500 personas zurdas mueren al año por usar productos hechos para diestros.
La descomposición del cuerpo lleva más tiempo ahora que entras épocas, debido a los conservantes de los alimentos.
Una eterna llama en la tumba de un cura budista en Nara (Japón) lleva ardiendo 1.130 años.
FUENTE: Periódico Opinión (domingo 2 de noviembre, 2008)
9 comentarios:
Nunca sabes cuando te llegará la hora de abandonar, pero cuanto mas te cuides, mejor. Eso sí, sin dejar de sentir ni vivir la vida a pleno rendimiento y satisfacción.
Besos
mirá que detalle... justo el domingo alguien me hablaba de la muerte, como un paso a la vida plena...
pero mirá que detalle más fuerte aun... algunos seguimos viviendo como si nadie muriera, sin pensar a cuantos "otros" matamos de indiferencia... "ese" que es "el pobre", "el negro", "el extranjero no anglosajón"...
somos una cultura educada para matar... aunque es cierto... muchos, muchos... pelean todos los días por VIVIR!!!!!
Hola Carito!
Bueno después de tanta propaganda, aquí estoy... jejeje, datos muy interesantes los que presentas, rescato sobre todo el gasto que se hacia y se hace en entierros de personas "importantes", cuando existen niños muriendo de hambre y frio en las calles, pero lastimosamente así de superficial es nuestro mundo y nuestros líderes, pero está en nuestras manos mejorarlo.
Chau Carito muy lindo pasar por tu blog
Niña bonita!
Qué desaparecido he estado, pero no me he perdido de mucho al menos en el blog,ya te regaño vía correo,son dos espacios distintos y aunque me duela, felicidades!
Tantos millones, imagina como se aumentó con enfermedades como el Sida o con la desnutrición a comparación de unos 50 años atrás, diferencia aterradora pero real.
En Madrid, problemas del corazón son el bocado diario, quién no tiene algún tipo de dolencia, hasta los niños de cinco años sufren stres, nos deja pensando como vivirán a los 30 años, conflictiva situación.
Haciendo una conexión por el otro medio.
mm interezante ...
aun mas interezante creo ke en mexico la muerte es una santa .. me produce muxa curiosidad eso .. pero en fin asi es la vida... digo la muerte
besos linda
nos leemos
hola caro
que palcentero es leer de nuevo por estas tierras tan especiales
una historia desconocida para mi ala cual poco puedo agregar
me quedo con mi propia expectativa
ingrata se le extraña en el blog
un abrazo...
muy interesante che.. hacía mucho q no pasaba :) q andes bien
Cuando el inventor Thomas Edison murió en 1931, Henry Ford capturó su último suspiro en una botella.
q colgada esta por favor
Que interesante la nota Carito, me revelas datos desconocidos como eso de que los oidos son el último sentido en perderse, y los riesgos que existen para la muerte. Quizá una solución sería el ejercicio, una vida vegetariana y cero de bebidas alcohólicas, aunque los factores de riesgo siempre estarán presente. Qué opinas.
Un abrazo querida amiga.
señorita y que paso con usted
que no se volvio adejar ver
me imagino que festejando la navidad
pasandola bueno
un feliz año
y un abrazo muy grande.....
Publicar un comentario